
Abril Gordienko
Soy costarricense por nacimiento y por vocación. Tengo formación en Derecho y en Administración Pública, con énfasis en liderazgo y ciencias de la decisión.
Desde 2012 soy cofundadora y vocera de Poder Ciudadano ¡Ya!, una asociación ciudadana que promueve el fortalecimiento de la democracia costarricense. Actualmente presido la directiva de la Fundación Acción Joven y participo en varias oenegés e iniciativas de sociedad civil enfocadas en educación, en desarrollo humano, en equidad de género y empoderamiento femenino. Soy Fellow Researcher de la Academia de Centroamérica.
Soy columnista de opinión y he incursionado en el campo de la literatura con una novela (Editorial Uruk, 2016) y relatos cortos.
Este blog contiene una selección de mis columnas y de otras actividades de proyección social.
Adaptabilidad del servicio educativo.
«El servicio educativo de primaria no solo sirve para garantizar el derecho a la educación, sino también el desarrollo y bienestar integrales de esa población. La adaptabilidad del sistema para garantizar el derecho a la educación de calidad de forma equitativa e inclusiva, pasa por basarse en datos que tomen en cuenta de forma diferenciada el contexto demográfico, de infraestructura, de ubicación geográfica, de situación epidémica y otras condiciones propias de cada centro educativo y cada comunidad educativa.»
La revolución creativa como motor económico.
La creatividad ha estado siempre en la raíz de todas las revoluciones industriales y socioeconómicas; sin embargo, no ha sido sino hasta el siglo XXI que se reconoce como el factor de producción clave para generar prosperidad y bienestar personal y colectivo. De...
El apellido y la identidad
Sobre el derecho igualitario de hombres y mujeres a escoger el orden del apellido de sus hijos, nuestro Congreso, como el de Japón, se resiste a que el Derecho sea motor de cambio social y generador de igualdad. Le tocará a la sociedad presionar por el cambio.
Las aulas abiertas.
En vista del preocupante aumento en la cantidad de contagios, alguna gente considera que deberían cerrarse de nuevo los centros educativos. El ministro de Salud tiene claro el interés superior de los menores y que la educación es pilar del desarrollo, por tanto, el...
El liderazgo femenino en tiempos de crisis
Las historias de cómo Jacinda Ardern, Angela Merkel, Sanna Marin, y Tsai Ing-Wen enfrentaron la pandemia, son la inspiración perfecta para que redefinamos cómo se ejerce el liderazgo positivamente. El mundo necesita más mujeres liderando desde los cuadros jerárquicos, no solo en las primeras filas de respuesta como enfermeras, trabajadoras sociales, educadoras, madres y cuidadoras. Esta crisis nos ofrece una oportunidad inédita de revisar y eliminar las barreras que por siglos han marginado a las mujeres de los cargos de poder y decisión. Es una oportunidad única para avanzar en equidad.
América Latina necesita candidatas
Diversos estudios demuestran que la presencia de mujeres en puestos de jerarquía y de toma de decisiones, hace que las niñas y las mujeres jóvenes mejoren su rendimiento académico, eleven sus aspiraciones y luchen por alcanzarlas. Por otra parte, la participación...
¿Y la doce?
A pesar de los avances en equidad de género, los sesgos sexistas aún permean los procesos de selección de candidaturas políticas. El rol de las élites femeninas partidarias en abrir espacio a más mujeres, es fundamental Diversos estudios demuestran que la presencia de...
La vacuna no basta.
El anuncio de la llegada de las primeras vacunas a Costa Rica trajo luz al final del túnel del 2020. Pero es iluso pensar que la vacuna o los tratamientos para el virus resolverán nuestros problemas. Para empezar, la inmunización probablemente tomará todo el 2021 y...
Por qué el Proyecto 21321 es un peligro.
Cualquier iniciativa de ley o decreto que, como el 21321, pueda rozar con nuestros derechos fundamentales y nuestras libertades democráticas, debe pasar por los más rigurosos filtros técnicos y éticos, y ser objeto de un amplio debate que permita la debida información de los ciudadanos sobre algo que les atañe de forma personalísima.