
Abril Gordienko
Soy costarricense por nacimiento y por vocación. Tengo formación en Derecho y en Administración Pública, con énfasis en liderazgo y ciencias de la decisión.
Desde 2012 soy cofundadora y vocera de Poder Ciudadano ¡Ya!, una asociación ciudadana que promueve el fortalecimiento de la democracia costarricense. Actualmente presido la directiva de la Fundación Acción Joven y participo en varias oenegés e iniciativas de sociedad civil enfocadas en educación, en desarrollo humano, en equidad de género y empoderamiento femenino. Soy Fellow Researcher de la Academia de Centroamérica.
Soy columnista de opinión y he incursionado en el campo de la literatura con una novela (Editorial Uruk, 2016) y relatos cortos.
Este blog contiene una selección de mis columnas y de otras actividades de proyección social.
¿Es justo el fallo de la CSJEUA «Dobbs vs Jackson»?
El aborto es uno de los temas más polarizadores, como demuestran las reacciones tan inflamadas y opuestas que generó en todo el mundo la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos (CSJEUA) que revocó la icónica sentencia del caso “Roe vs...
Los anchos horizontes de mi padre.
Hoy en el carro iba escuchando una estación de radio francesa. A veces escucho la BBC, la radio pública de Boston, la radio de España o la de Italia. Con un simple clic en una aplicación en el celular tengo acceso a leer, y aun mejor, a escuchar en tiempo real...
Una mujer a la Sala Constitucional
La silla de la ex Magistrada Nancy Hernández en la Sala Constitucional, debe ser para una mujer. Los eventos que han dominado la agenda mediática del planeta y de Costa Rica en las últimas semanas han tenido un fuerte sello masculino: por un lado, la guerra iniciada...
NUESTRA IDENTIDAD COMPARTIDA
En 2020 celebramos 200 años de vida independiente; es decir, de ser costarricenses. Hoy somos poco más de 5 millones de personas muy diversas. A la diversidad han contribuido, entre otros factores, las múltiples razas y etnias que durante 2 siglos han confluido en...
Una apuesta por la fórmula +MATIC para la educación
Convertirse en un “territorio MATIC” le traería a Costa Rica múltiples beneficios. Materializarlos depende de una estrategia nacional potente y urgente, que involucre a gobierno, empresas, trabajadores, academia y sociedad civil.Sobre cómo y por qué impulsar e integrar la enseñanza de las disciplinas MATIC, escribí un ensayo para el compendio 10 Propuestas para Mayor Bienestar, publicado recientemente por la Academia de Centroamérica, que trataré de resumir en las siguientes líneas.
El FARO que no alumbra
Lo sucedido es muy grave. Sin embargo, que la indignación no nos haga perder la visión del bosque, la perspectiva sobre lo verdaderamente importante, que es la crisis integral del sistema educativo. Colocar a la educación como prioridad nacional es imprescindible e...
La fórmula MATIC
Este ensayo forma parte del compendio “10 Propuestas para mayor bienestar” publicado por la Academia de Centroamérica en noviembre de 2021, haga click aquí para ver el compendio completo. Cómo y por qué impulsar e integrar la enseñanza de las matemáticas, artes,...
El poder de la ciudadanía informada
Latinoamérica no está viviendo su mejor momento democrático. En medio de ese escenario tan preocupante, Costa Rica sigue distinguiéndose por la calidad de su democracia en evaluaciones como el Índice Democrático que realiza la Unidad de Inteligencia de The Economist....
El factor olvidado de la brecha digital.
Tener conexión a internet, una computadora o un teléfono inteligente, no son los únicos factores determinantes del acceso universal a las telecomunicaciones que busca la Ley General de Telecomunicaciones. Para que ese acceso sea efectivamente universal, debe...