
Abril Gordienko
Soy costarricense por nacimiento y por vocación. Tengo formación en Derecho y en Administración Pública, con énfasis en liderazgo y ciencias de la decisión.
Desde 2012 soy cofundadora y vocera de Poder Ciudadano ¡Ya!, una asociación ciudadana que promueve el fortalecimiento de la democracia costarricense. Actualmente presido la directiva de la Fundación Acción Joven y participo en varias oenegés e iniciativas de sociedad civil enfocadas en educación, en desarrollo humano, en equidad de género y empoderamiento femenino. Soy Fellow Researcher de la Academia de Centroamérica.
Soy columnista de opinión y he incursionado en el campo de la literatura con una novela (Editorial Uruk, 2016) y relatos cortos.
Este blog contiene una selección de mis columnas y de otras actividades de proyección social.
Alto a los «manels»
Hace unas semanas recibí una invitación por parte de uno de los organizadores, a un foro sobre planificación exitosa de campañas políticas cantonales, en el que participarían 5 expertos, todos hombres. Le comenté a quien me invitó que me parecía raro que en estos...
Fortalecer la democracia desde la empresa privada
"Preservar la democracia, fomentar el civismo y la convivencia respetuosa es responsabilidad de todos nosotros y de las organizaciones de las que formamos parte. ¿Cómo podemos hacerlo de forma efectiva?" “Antes que con la cédula, la ciudadanía se ejerce con...
EL DIPLOMA NO HACE AL DIPUTADO
Cuando hablamos del proyecto de reforma al sistema electoral de la Asamblea Legislativa de Poder Ciudadano ¡Ya!, una de las preguntas más frecuentes es: ¿No se puede pedir como requisito para ser diputado tener un título universitario? Esa pregunta revela algo...
¿Por qué reformar el sistema de elección de diputados?
Las demandas de la gente son como el agua: siempre encuentran por dónde brotar. Sin embargo, no todos los sistemas tienen la capacidad de escucharlas y atenderlas. Muchas comunidades pasan años reclamando atención del gobierno, pero puede que “la caballería” nunca...
Más y mejor representatividad
Perdí la cuenta de cuándo fue que se instaló en la ciudadanía costarricense un sentimiento de disgusto permanente con el funcionamiento del Estado, sentimiento que se exacerbó a partir de la universalización de las redes sociales. El descontento tiene muchas...
Una REFORMA ELECTORAL para Costa Rica y su potencial de promover el desarrollo equitativo en todo el territorio nacional
Artículo publicado en la Revista de Derecho Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, #27, enero de 2019.http://www.tse.go.cr/revista/art/27/gordienko_lopez%20TSE.hTm Resumen: La asociación Poder Ciudadano ¡Ya! presentó en 2016 un proyecto de...
¿Y los padres de familia?
En la pasada huelga de maestros no vimos a los padres de familia organizarse para reclamar por la falta de clases ..., ¿Será que esa inacción es producto precisamente de que la educación que vienen recibiendo los costarricenses hace décadas es de mala calidad, lo cual...
¿Quién será el champion del SICOP?
El Ministerio de Hacienda ordenó a todas las instituciones de la Administración Central y Descentralizada utilizar el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para todas las compras de bienes y servicios con recursos del presupuesto nacional. A pesar de que su...
SIN SEGURIDAD NO HAY IGUALDAD
La democracia y la igualdad de género se necesitan y se potencian mutuamente. Diversos estudios demuestran que los países con elevado ingreso per cápita con sistemas democráticos robustos, gozan de menos violencia de género y mayor paz social a nivel interno tanto...