
Abril Gordienko
Soy costarricense por nacimiento y por vocación. Tengo formación en Derecho y en Administración Pública, con énfasis en liderazgo y ciencias de la decisión.
Desde 2012 soy cofundadora y vocera de Poder Ciudadano ¡Ya!, una asociación ciudadana que promueve el fortalecimiento de la democracia costarricense. Actualmente presido la directiva de la Fundación Acción Joven y participo en varias oenegés e iniciativas de sociedad civil enfocadas en educación, en desarrollo humano, en equidad de género y empoderamiento femenino. Soy Fellow Researcher de la Academia de Centroamérica.
Soy columnista de opinión y he incursionado en el campo de la literatura con una novela (Editorial Uruk, 2016) y relatos cortos.
Este blog contiene una selección de mis columnas y de otras actividades de proyección social.
COSTA RICA QUIERE DIALOGAR
Abril Gordienko López y Gustavo Román Jacobo "Por eso tenemos la convicción de que, en el fondo, anhelamos dialogar con empatía y respeto. Y por eso soñamos con que este haya sido el primer paso de algo más grande y ambicioso en esa dirección: la de volver a poner a...
SEGUIR SIENDO AUDACES
2020 es el año propicio para reformar el sistema electoral municipal, uniformar las reglas municipales y legislativas de reelección para que sean consecutivas y limitadas, y se exija información completa a candidatos. Ojalá esta Asamblea Legislativa siga haciendo...
Reflexiones de una hija privilegiada
"Cuidar de un adulto mayor es un gran reto. Hay que hacerlo con profundo respeto, con paciencia y con amor, teniendo en mente que no están enfermos o achacosos por gusto... Es indispensable anticipar, tanto a nivel de política pública como personal y familiar, las...
Propósitos del país para el nuevo decenio
"Solo una ciudadanía educada puede ejercer su poder de manera efectiva. La estabilidad democrática depende de tener ciudadanos educados; por eso uno de los mayores retos del próximo decenio es mejorar la calidad de la educación." En 2019 celebramos 70 años de la...
El precio de evadir la reforma político-electoral
Un estudio del BID demuestra que el sistema de elección y las reglas de funcionamiento del Congreso tienen incidencia en el desarrollo y en la reactivación económica de un país. El reporte del BID “Mejor gasto para mejores vidas” (2018) analiza el uso del dinero...
#EleccionesCR2018: la elección que exhibió la necesitad de una reingeniería constitucional
Análisis de las elecciones presidenciales de 2018 en Costa Rica. Publicado en el libro colectivo Tiempos de Travesía, publicado por FLACSO, el IFED y la Fundación Konrad Adenauer en septiembre de 2019. El libro se puede leer completo en: Tiempos de Travesía Las...
¿Una fruta venenosa?
"El punto de partida para escoger un sistema electoral debe ser identificar qué problemas queremos resolver (representatividad, legitimidad, gobernabilidad, etc.), qué modelos existen en el mundo y qué dice la doctrina sobre ellos, en qué condiciones funcionan mejor,...
¿Dónde tirar el papel higiénico?
Un tema tabú, pero fundamental. En un anuncio que suena con frecuencia en la radio, el AyA nos pide que NO botemos el papel higiénico en el inodoro. ¿Es lo correcto? NO. En muchos baños públicos vemos rótulos que piden que el papel higiénico usado se deposite en un...
Mirar al futuro para reactivar la economía
La necesidad de reactivar la economía de nuestro país y de mantenernos competitivos en el mercado global van de la mano de modernizar nuestra legislación. Gracias al impulso de diferentes actores, entre los que se encuentran diputadas y diputados de diversas...