
Abril Gordienko
Soy costarricense por nacimiento y por vocación. Tengo formación en Derecho y en Administración Pública, con énfasis en liderazgo y ciencias de la decisión.
Desde 2012 soy cofundadora y vocera de Poder Ciudadano ¡Ya!, una asociación ciudadana que promueve el fortalecimiento de la democracia costarricense. Actualmente presido la directiva de la Fundación Acción Joven y participo en varias oenegés e iniciativas de sociedad civil enfocadas en educación, en desarrollo humano, en equidad de género y empoderamiento femenino. Soy Fellow Researcher de la Academia de Centroamérica.
Soy columnista de opinión y he incursionado en el campo de la literatura con una novela (Editorial Uruk, 2016) y relatos cortos.
Este blog contiene una selección de mis columnas y de otras actividades de proyección social.
EL DEPARTAMENTO DEL FUTURO
El Parlamento o Asamblea Legislativa es la institución más representativa y característica de una democracia. Su función por excelencia es la legislativa, entendida como la contribución al accionar del Estado a través de la emisión de leyes; pero también cumple otras...
La igualdad de género requiere de cerrar la brecha de datos.
¿Alguna vez se ha detenido a pensar por qué en los lúgares públicos como aeropuertos, estadios, y cines las mujeres deben hacer largas filas para ir al baño y los hombres no? ¿O por qué las mujeres desarrollan más reacciones adversas a las vacunas con respecto a los...
Reformas políticas impotergables
En todo el orbe, la democracia hace equilibrios sobre un hilo muy delgado; América Latina ofrece ejemplos categóricos. Por citar solo dos prominentes, Brasil y Perú están inmersos en sendas crisis políticas que, si bien tienen diferencias, comparten el haberse nutrido...
Debemos garantizar el derecho humano a leer.
Recientemente escuché un podcast con la educadora, investigadora y experta en alfabetismo -entendido como la habilidad de leer y escribir-, Maryanne Wolf. Gracias a ella aprendí que leer no es un proceso natural; en el cerebro humano no hay ningún componente diseñado...
LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN UN MUNDO HIPERCONECTADO
Las personas y las naciones no debemos resignarnos a ser espectadoras, y menos aún, fichas instrumentales del ajedrez tecnológico cambiante, invasivo, y multidireccional. Cada uno de nosotros es responsable de preservar su valor en el mundo globalizado e...
Odiosa brecha entre el deporte masculino y femenino.
La celebración del Mundial Femenino Sub-20 en suelo nacional entusiasmó a miles de costarricenses con el futbol femenino; brincamos de emoción con el golazo tempranero de la capitana, Alexandra Pinell González, hoy heroína de muchas chicas ticas. A nivel mundial,...
Violencia en las aulas: busquemos el por qué
Hace poco La Nación publicó que para la subjefa de la Sección Penal Juvenil del Organismo de Investigación Judicial, el “repentino” regreso a las aulas ha generado temor e inseguridad en el estudiantado y que se han incrementado contravenciones como agresiones y...
Necesitamos atraer el know-how
La crisis sistémica provocada por la Covid-19 dejó, entre otras cosas, una recesión económica mundial. La sindemia se sumó a los retos complejos que ya el mundo enfrentaba, como el cambio climático, la creciente desigualdad y el aumento de los flujos migratorios, por...
Que no sigan siendo invisibles
Adolescentes que asaltan. Que venden droga. Que matan. Jóvenes sin el tejido de la familia, el colegio, la iglesia, la sociedad, ni el Estado. Adolescentes invisibles. “No entiendo cómo un adolescente de dieciséis años mata a otra persona. Quiero saber qué pasó entre...